Actividades: electrónica
Ejercicio 1: Codigo de colores de resistencia.
Valor res.: 3,5 Ohms    Valor max.: 3,43 Ohms   Valor min.: 3,57 Ohms
Valor res.: 99000 Mohms    Valor max.: 99990 Mohms   Valor min.: 98010 Mohms
Valor res.: 80 Kohms    Valor max.: 84 Kohms   Valor min.: 76 Kohms
Ejercicio 2: Diodo Led.
Observa que ocurre si: 
·         Modificamos la posición del conmutador S1: que el Led baja de intensidad porque la resistencia es mucho mas alta y hace que pase menos corriente.
·         En el circuito original cambiamos la polaridad de la pila: el Led deja de funcionar.
·         En el circuito original cambiamos la polaridad del Led y la pila: el Led sigue funcionando.
·         Cambias la resistencia R1 por una resistencia variable de 2k5 y modificamos sus valores: la intensidad del Led se vuelve menor que la R 2.
Coloca el voltímetro entre los extremos del Led de la resistencia y comprueba que ala suma es de 9v.
Coloca los aparatos de medida de corriente en las diferentes ramas y comprueba los resultados. 
Monta un circuito con los siguientes datos:
Vled=2V; Iled= 15 mA; Vcc (la pila) = 5V; R = ¿?, (la tienes que hallar)
Actividad 3: Semiconductores.
Monta un circuito y analiza ¿Qué lámpara funcionará y porqué?
El circuito de la izquierda funciona porque el diodo esta correctamente posicionado con el ánodo hacia el lado positivo de la pila  y el cátodo hacia el lado negativo de la pila.
El de la derecha no funciona porque el ánodo  esta puesto hacia el lado positivo y el cátodo hacia el lado negativo.
Ejercicio 4:Condensadores.
Este esquema pertenece al flash de una cámara de fotografía, móntalo y analiza su funcionamiento.
La pila polariza el condensador cargando con cargas postivas y cargas negativas. Una vez accionado el conmutador la carga del condensador pasa hacia el Led haciendolo funcionar unos segundos.
Ejercicio 5:Transistores.
 Polarización con dos fuentes de alimentación.
Realiza el montaje de la figura, conecta el interruptor S1 y observa las corrientes del transistor.
Con el interruptor abierto:
·         Coloca un voltímetro entre colector y emisor y anota el resultado.
·         Coloca un voltímetro entre base y emisor y anota el resultado.
·         ¿En qué zona trabaja el transistor?
Con el interruptor cerrado:
·         Coloca un voltímetro entre colector y emisor y anota el resultado.
·         Coloca un voltímetro entre la basa y emisor y anota el resultado.
·         ¿En qué zona trabaja el transistor?
·         Observa el valor del las corrientes.
Ejercicio 6: Transformador.
Monta el circuito y comprueba que la señal del secundario sea 40 veces menor que la del primario.
Ejercicio 7: Fuente de alimentación.
Para analizar su funcionamiento, realiza las siguientes operaciones:
- Realiza el montaje de la fuente en el software de simulación Cocodrile:
 2.   Con el interruptor 1 abierto (independientemente de la posición del interruptor 2), observa la señal del secundario.
2.   Con el interruptor 1 abierto (independientemente de la posición del interruptor 2), observa la señal del secundario. 3.    Con el interruptor 1 abierto (independientemente de la posición del interruptor 2), observa la señal de salida del puente.
3.    Con el interruptor 1 abierto (independientemente de la posición del interruptor 2), observa la señal de salida del puente.  4.    Con el interruptor 1 y el interruptor 2 en la posición 1, observa la señal, en la resistencia de utilización.
4.    Con el interruptor 1 y el interruptor 2 en la posición 1, observa la señal, en la resistencia de utilización. 




